Coyuntura nacional e internacional
Palabras clave:
actualidad, actualidad nacional, actualidad internacionalResumen
La economía peruana se ha visto afectada en el primer trimestre del presente año por las protestas sociales y el bloqueo de carreteras en las regiones del sur. Estos sucesos afectaron a los sectores vinculados por la demanda interna como transporte, construcción, servicios y consumo de las familias. Asimismo, con la llegada del ciclón Yaku, el fenómeno climatológico originó estragos en varias regiones del norte como desbordes de ríos, inundaciones y pérdidas humanas y materiales destruyendo capital que sirve para producir en mediano plazo.
Estos hechos provocan un impacto económico severo y una caída importante en el PBI para este primer trimestre del año. La inflación comienza a disminuir, en marzo fue de 8.40% y según proyecciones del BCRP, irá en una tendencia decreciente hasta alcanzar el rango meta (1% - 3%) de inflación para fines de año. En cuanto a la inversión bruta en el presente año ha disminuido al igual que la inversión privada, producto de la inestabilidad política que no ha permitido insertar proyectos de gran envergadura. Asimismo, la inversión pública a nivel descentralizado también enfrentaría riesgo en un contexto de nuevas autoridades regionales y locales.
