INFORME PERÚ: Coyuntura y Actualidad Internacional (sep - dic 2022)
Palabras clave:
PIB, Tasa de inflación, Tasa de interés de referencia, Tipo de cambio, Balanza comercialResumen
En un escenario nacional marcado por una crisis política y protestas sociales que afectan el crecimiento de la economía, el PBI en el tercer trimestre del 2022 experimentó un incremento del 1.7%, debido principalmente a la demanda interna, y siendo el sector servicios el que tuvo un flujo dinámico en la economía. Asimismo, la tasa de inflación empezó a disminuir, pero va acompañada por un menor crecimiento originando una desaceleración, situación que podría mantenerse de forma lenta a lo largo del año 2023. La balanza comercial, registró un superávit acumulado en los últimos doce meses. Sin embargo, tiende a disminuir porque los socios comerciales empiezan a tener bajo crecimiento como es el caso de China, continúa la incertidumbre de la guerra en Ucrania, se presenta disminución del precio de las materias primas, otros efectos colaterales internos que afectan a la exportación En cuanto a la inversión extranjera, a inicios del año tuvo un superávit y los sectores que mejor aportaron fue minería y servicios, según el BCRP se espera que al cierre del 2022 el crecimiento sea nulo de la inversión privada, es necesario que el Gobierno permita las condiciones que garanticen la expansión de la inversión.
