ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES PERUANO 1980 - 2022
Palabras clave:
Sistema Nacional de Pensiones Peruano, ONP, AFPResumen
Desde la década de 1980 el Sistema Nacional de Pensiones fue reformado a causa de la inviabilidad y elevada carga fiscal que representaba. Las reformas se orientaron a hacer más estrictos los parámetros que permitían percibir una pensión y a establecer marcos normativos que regulen los distintos regímenes que venían funcionando en dicha década, lo que dio creación a los subsistemas de D.L. N° 19990, gestionado por la ONP y a donde pertenece el grueso de la población civil; el D.L. N° 20530, el D.L. N° 19846 y D.L. N° 1133 dirigido a personal militar -policial y el D.L. N° 26897 que dio paso a la creación del Sistema Privado de Pensiones. La presente investigación, realiza un recuento de las principales reformas; asimismo, analiza los principales retos que se atravesó en el pasado con la intención de proponer reformas que aseguren la viabilidad futura resaltando la importancia de la participación del Gobierno, el sector privado y la sociedad civil para diseñar un sistema equitativo, sostenible y que brinde seguridad financiera a los adultos mayores.
