Políticas de emprendimiento en una universidad pública
Palabras clave:
Emprendimiento empresarial, incubadoras de negocios, crecimiento económico, crecimiento social.Resumen
El objetivo del estudio fue determinar de qué forma, el desarrollo e implementación de políticas de emprendimiento influye en el nivel de emprendimiento de los egresados de la carrera profesional de Administración en una universidad pública. Se utilizó el Método
Inductivo - Descriptivo. Porque intenta describir los fenómenos que estudia explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el futuro. La investigación, pretende servir de fuente tanto teórica como práctica para el desarrollo de políticas de emprendimiento que generen incubadoras de empresas en las universidades, entendiendo que las incubadoras son entidades diseñadas para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores a través de una amplia gama de recursos y servicios empresariales. La principal conclusión a la que se llegó es que la relación entre “Políticas de emprendimiento” y “Nivel de emprendimiento de los egresados” es fuerte al ser el coeficiente de correlación de .756 con un p= .000<.01. Se acepta la hipótesis alterna que es existe una relación positiva y significativa entre “Políticas de emprendimiento” y la
“Nivel de emprendimiento de los egresados” en una universidad pública en el año 2020. Asimismo, los estudiantes egresados que han desarrollado algún proyecto empresarial están contribuyendo a la generación de progreso y desarrollo económico y social del
territorio, ya que crean nuevos puestos de trabajo, intensifican la competencia e incrementan a productividad mediante el cambio tecnológico.
