Coyuntura económica
Nacional e internacional
Resumen
La economía peruana en este segundo trimestre del 2023, sigue experimentando una
caída del Producto Bruto Interno de -0.5 %, este resultado se presenta por el deterioro
de los pronósticos para el fenómeno El Niño, la débil expansión de la inversión privada,
y juntamente con la inestabilidad política, social e institucional que genera
incertidumbre en el sector privado. Por otro lado, las altas tasas de inflación que
superan el rango meta planteado por Banco Central de Reserva del Perú (BCRP),
provocando un incremento de precios de alimentos y transporte que afecta el bolsillo de los peruanos.
En este contexto, el tipo de cambio en los primeros 6 meses tuvo una caída en la
cotización, mostrando una apreciación de la moneda nacional. En tanto, las
expectativas de cotización para el presente año eran de S/. 3.90 una cifra elevada
debido a la coyuntura de inestabilidad institucional. Por otra parte, la inversión privada
en el segundo trimestre del año ha disminuido, situación que limita para la generación
de nuevos empleos formales y el desincentivo al consumo privado, entorno que afecta
el escenario del país.
