ELASTICIDADES DE LA DEMANDA DEL HUEVO EN LIMA METROPOLITANA 2021-2023: UN ANÁLISIS GENERAL Y POR ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS
Palabras clave:
Consumo alimenticio, precio, ingreso, análisis económico, oferta y demandaResumen
Uno de los componentes de la Canasta Básica Familiar (CFB), es el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas. Dentro de este rubro el grupo de alimentos está el huevo siendo un alimento esencial en la dieta del peruano por su valor nutricional y de alta demanda, se analiza el comportamiento de la ingesta del huevo en los hogares peruanos mediante un estudio detallado de las elasticidades de la demanda. Objetivo. Analizar y evaluar las elasticidades del precio, del ingreso, cruzada, y otros factores que representan los gustos y preferencias del consumidor en la demanda de huevo en Lima Metropolitana, tanto a nivel general como por estratos socioeconómicos. Método. La investigación es cuantitativa, no experimental y de corte transversal. Se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2021 al 2023, con una muestra de 9,910 hogares. Se emplea un modelo de mínimos cuadrados ordinarios. Resultados. Se halla que el huevo es un bien inelástico, normal y de primera necesidad. El tamaño del hogar y poseer como lengua materna una lengua nativa afecta negativamente el consumo per cápita de huevo. El precio del pollo y el nivel educativo no tienen un impacto significativo. Los resultados son similares dividiendo el análisis por estratos, resaltando una disminución de la elasticidad precio e ingreso en los estratos más altos. Conclusiones. Los hallazgos sobre las diferencias en las elasticidades entre estratos contribuyen al conocimiento académico sobre el comportamiento del consumidor y ofrecen información valiosa para diseñar políticas públicas que mejoren la nutrición y seguridad alimentaria en Lima Metropolitana.
