EL MERCADO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN LIMA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA EMPRESA ENTEL

EL MERCADO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN LIMA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA EMPRESA ENTEL

Autores/as

Palabras clave:

Mercado De Telecomunicaciones, Comportamiento Del Consumidor, Entel Perú, Análisis De Mercado, Televisión Por Cable

Resumen

El informe es un estudio exploratorio de mercado centrado en los servicios de televisión por cable en Lima, Perú. La información obtenida podría ser tenida en cuenta por la empresa Entel en su próxima incursión a este mercado. El objetivo es medir el comportamiento del consumidor y las oportunidades de mercado, especialmente en comparación con competidores como Movistar y Claro. Se utilizó un enfoque de métodos
mixtos para comprender las preferencias e insatisfacciones del público a través de una encuesta en línea (384 respuestas) y un análisis de datos secundarios. A pesar de presentar frustración hacia los servicios recibidos, la mayoría de los encuestados dijeron que mantendrían su suscripción debido a los altos costos de cambio. Además, la competencia de los servicios de streaming también ha tenido un impacto negativo en la demanda de televisión por cable. En general, el estudio recomienda que Entel se centre en mejorar el servicio al cliente ofreciendo promociones más atractivas y diversificando las opciones de pago para atraer nuevos clientes y competir eficazmente en el mercado peruano de televisión por cable. 

Vol_3_num_9(2024)a1

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Antonio Chávez, A., Manrique Aparicio, F., & Linares Bocanegra, A. (2025). EL MERCADO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN LIMA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA EMPRESA ENTEL. Mundo Económico, 3(9), 26-40. https://ojs.mundoeconomico.com/index.php/mundoeconomico/article/view/138

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Antonio Chávez, A., Manrique Aparicio, F., & Linares Bocanegra, A. (2025). EL MERCADO DE LA TELEVISIÓN POR CABLE EN LIMA, UNA OPORTUNIDAD PARA LA EMPRESA ENTEL. Mundo Económico, 3(9), 26-40. https://ojs.mundoeconomico.com/index.php/mundoeconomico/article/view/138
Loading...