LA AGRICULTURA DEL DESIERTO: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL PERÚ Y OTRAS POTENCIAS AGRÍCOLAS DEL MUNDO

LA AGRICULTURA DEL DESIERTO: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL PERÚ Y OTRAS POTENCIAS AGRÍCOLAS DEL MUNDO

Autores/as

Palabras clave:

Agricultura, desiertos, riego, cultivos

Resumen

El presente ensayo investiga la ampliación de la frontera agrícola a través de la conquista de los desiertos. El caso emblemático es la irrigación de Olmos en Perú, el cual busca conquistar 200,000 hectáreas en la pampa de Olmos (Norte del Perú). Además, se examina la estrategia de Chile de conquistar 250,000 km2 para la agricultura destinada tanto a la alimentación como a la exportación. Chile, con un área de 750,000 km2, posee un tercio de su territorio (250,000 km2) compuestos por los desiertos de Atacama y Tarapacá, donde ya se están trabajando en cultivos alimentarios. El proyecto de los grandes agricultores chilenos es construir un acueducto de 3,000 km2 que transportaría agua de la provincia de Aisen (junto al polo Sur) hasta la ciudad de Arica. Ya existe la Escuela de Ingeniería del desierto en la Universidad de Antofagasta (2024). Los hacendados de Chile mencionan la obra de Olmos en sus foros empresariales. 

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Baca Giudice, V., & Zapata Tito, R. (2025). LA AGRICULTURA DEL DESIERTO: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL PERÚ Y OTRAS POTENCIAS AGRÍCOLAS DEL MUNDO. Mundo Económico, 3(9), 81-102. https://ojs.mundoeconomico.com/index.php/mundoeconomico/article/view/135

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Baca Giudice, V., & Zapata Tito, R. (2025). LA AGRICULTURA DEL DESIERTO: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL PERÚ Y OTRAS POTENCIAS AGRÍCOLAS DEL MUNDO. Mundo Económico, 3(9), 81-102. https://ojs.mundoeconomico.com/index.php/mundoeconomico/article/view/135
Loading...